INCIDENCIA EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA








Dada la favorabilidad del nuevo gobierno y del Congreso de la República, instalado este año, se definió desde la CCDE como parte del proceso de incidencia polÃtica en el ODS 4, convocar a la conformación de una Mesa Permanente con Parlamentarios y organizaciones de la sociedad civil para discutir y sacar adelante algunas iniciativas legislativas en favor del Derecho Humano a la Educación, el ODS 4 la educación de personas jóvenes y adultas - EPJA rural y urbana. Se realizó la Semana legislativa entre el 27 y el 30 de septiembre: con el lanzamiento de la Mesa de Incidencia PolÃtica por el Derecho Humano a la Educación, en el salón Constitución del Congreso de la República; la inscripción ante el Secretario del Senado del Proyecto de Ley de Reforma al ArtÃculo 67 de la Constitución Nacional y la participación en la Audiencia Pública por el Derecho a la Educación – ODS 4, convocada por la Senadora Sandra Jaimes de la Comisión Sexta del Senado. El 27 de septiembre se realizó la Instalación de esta Mesa en el salón de la Constitución del Congreso de la República, con participación de varios Senadores y Utls. Congresistas presentes: Támara Argote, Pedro Baracutao, Sandra Jaimes, Soledad Tamayo, y Robert Daza, que junto a sus UTLs hicieron posible la realización de este encuentro; igualmente las y los ausentes que desde las regiones (Chocó, Cauca, Nariño, Palmira, Valle del Cauca, QuindÃo, Barranquilla, Atlántico, MedellÃn, Antioquia, MonterÃa, Córdoba), nos acompañaron enviando sus mejores energÃas para que la puesta en marcha de esta Mesa Legislativa por el Derecho Humano a la Educación se vuelva una realidad y se convierta en el espacio a donde pueden llegar las situaciones más complejas y las apuestas más significativas en torno a cómo se vive la educación desde las regiones más apartadas de nuestra Colombia profunda. El objetivo de esta MESA es el de trabajar con el legislativo, incidiendo hacia la formulación y postulación de reformas conducentes a garantizar y a hacer efectivo el DHE a toda la población del paÃs desde la primera infancia y a lo largo de la vida, incluyendo de manera prioritaria la Educación de Personas Jóvenes y Adultas y a la Educación Rural. El 28 de septiembre, la Senadora Sandra Jaimes inscribió en la SecretarÃa del Senado un Proyecto de Ley que aboga por la Educación como Derecho Humano Fundamental, a lo largo de la vida, proponiendo reformar los artÃculos 45 y 67 de la Constitución Nacional, una lucha que venimos dando desde hace mucho rato como CCDE. El 29 de septiembre participamos en la AUDIENCIA PÚBLICA por el Derecho a la Educación, convocada por la Senadora Sandra Jaimes y que contó con la participación de Fecode, representantes de la mayorÃa de los sindicatos de docentes del paÃs, la CUT, la Asociación de Directivos Docentes, el Rector de la UPN, la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, la Red de EPJA y otras muchas organizaciones. El 3 de octubre realizamos una reunión con William Velandia, directivo de FECODE, para hablar sobre nuestras apuestas (CCDE y RED EPJA) y los aspectos comunes con los planteamientos y proyecciones de FECODE. El 4 de octubre participamos en la convocatoria realizada por el Senador Robert Daza: Hablemos de Educación Rural: Qué sabemos y qué experiencias hay? Qué se está hablando en el legislativo? Qué podemos hacer? La inscripción ante el Secretario del Senado, del Congreso de la República, del Proyecto de Ley de Reforma al ArtÃculo 67 de la Constitución Nacional, llevó a la realización de la primera Audiencia Pública convocada por la Comisión Segunda del Senado de la República en torno a este Proyecto de Ley que recoge las discusiones y propuestas realizadas desde la Coalición y desde la red de EPJA, en el Derecho a la educación a lo largo de la vida y desde la primera infancia.
Recursos
Conoce algunos de nuestros documentos


