
cOMPROMISOS
A través del documento CONPES 3918, el Gobierno Nacional definió 12 metas que trazarán el camino para cumplir la Agenda 2030
1
A 2030, el 80% de la población tendrá acceso a educación superior
2
A 2030, lograr una tasa de cobertura bruta en educación media del 95%
3
A 2030, lograr el 44.5% de estudiantes en un nivel de desempeño satisfactorio y avanzado en las pruebas SABER 5 - Lenguaje
4
A 2030, lograr el 38.1% de estudiantes en un nivel de desempeño satisfactorio y avanzado en las pruebas SABER 5 - Matemáticas
5
A 2030, lograr el 38.1% de estudiantes en un nivel de desempeño satisfactorio y avanzado en las pruebas SABER 9 - Lenguaje
6
A 2030, lograr el 38.1% de estudiantes en un nivel de desempeño satisfactorio y avanzado en las pruebas SABER 9 - Matemáticas
7
A 2030, lograr el 95% de niñas y niños en primera infancia que cuentan con las atenciones priorizadas en el marco de la atención integral
8
A 2030, lograr una tasa de cobertura bruta en transición del 100%
9
A 2030 lograr que el 50% de los niños y niñas menores de 5 años, asistan a un hogar comunitario, jardín, centro de desarrollo infantil o colegio.
10
A 2030, lograr una reducción significativa en la brecha entre cobertura neta urbano-rural logrando llevar el indicador a 5.5 puntos porcentuales
11
A 2030, lograr tener una tasa de analfabetismo para la población de 15 años y más inferior al 3%
12
A 2030, el 100% de estudiantes de sedes educativas oficiales con conexión a internet contarán con conexión a internet.
Algunas cifras relevantes
En Colombia no se garantiza plenamente el Derecho Humano a la Educación y se hace evidente en el Art. 67 de la Constitución Política de Colombia, el cual estipula que la obligación del Estado responde al rango de edad de los 5 a 15 años, dejando por fuera a la primera infancia y a las personas mayores de 15 años, que incluye la EPJA y la educación superior.
Se han hecho dos modificaciones constitucionales al SGP (Ley 715 de 2001 y Ley 1176 de 2007), disminuyendo año a año el presupuesto para la educación en el país y esto ha empobrecido significativamente el Derecho Humano a la Educación, sustrayendo a las transferencias cerca de $217 billones de pesos (50 mil millones de dólares)
La tasa de cobertura en educación superior en Colombia en 2021 fue 53.94%, que representa 21,16 puntos porcentuales por debajo del promedio de las economías de la OCDE, que están en el 75,1 %.
Según cifras reportadas por el ICBF (2021), aproximadamente 2.411.000 niños y niñas de 0 a 5 años no cuentan con información o están por fuera de la atención a primera infancia priorizada en el marco de la atención integral
Desde 2018, en promedio el 67% de las sedes educativas del sector oficial no tienen conectividad a internet y más del 15% no tienen equipos de cómputo ni electricidad.
Según lee (2021), cerca de 2.000.000 de colombianos, entre 17 y 21 años, están por fuera de la cobertura en la tasa de tránsito inmediato de estudiantes de colegios oficiales y privados a la educación superior.
Según Fedesarollo (2021) se estima que por cada 100 niños que entran a primero de primaria, solo 44 logran graduarse de bachillerato a tiempo. Además, de 100 graduados de bachillerato a nivel nacional, solo 39 logran acceder a educación superior.
Según cifras reportadas por el MEN (2021), de cada 100 estudiantes que comienzan educación primaria, tan solo 13 logran culminar algún nivel en educación superior.